¿Quieres iniciar un huerto en casa, pero no tienes jardín o tierra cultivable? ¡No te preocupes, aún puedes cultivar tus huerto en contenedores!
Tener un huerto en contenedores es una manera sencilla y muy flexible de cultivar tus hortalizas. De esta manera puedes aprovechar prácticamente cualquier espacio de tu casa.
Cultivar en contenedores te dará un mayor control sobre algunas condiciones de cultivo con menor trabajo y los rendimientos serán muy buenos.
En esta guía te diremos qué tienes que considerar para elegir el material más adecuado para tu huerto en contenedores.
¿Todos los contenedores son adecuados para cultivar un huerto?
La respuesta corta es no. Sigue leyendo para conocer la respuesta larga.
Contenedores de plástico
Los contenedores de plástico DEBEN ser grado alimenticio. Eso deja fuera a la mayoría de macetas en el mercado y por supuesto a las cubetas y tambos que fueron fabricados para contener químicos, esmaltes o pinturas.
Esto quiere decir que si quieres reutilizar cubetas u otros contenedores de plástico, estos debieron contener originalmente productos para consumo humano, por ejemplo salsa catsup, cremas, yogurt, mermelada, cajeta, aceite, manteca, carnes, etc.
En resumen, puedes utilizar contenedores de plástico siempre y cuando sea grado alimenticio.
¿Y qué pasa con contenedores de plástico reciclado? aquí entramos en un tema escabroso, potencialmente controversial, ya que muchos dirán que los beneficios de utilizar plástico reciclado son mayores a los perjuicios; ambientalmente tal vez, pero a nivel de salud no lo creemos. ¿A qué nos referimos? a que también el plástico utilizado en el reciclaje, TIENE que ser de grado alimenticio y esto desgraciadamente no sucede. Las recicladoras recolectan plástico postconsumo de alta y media densidad y no los separan por uso original, esto quiere decir que a la hora de fundir el material revuelven plástico que contuvo mermelada por ejemplo, con botes de cloro o botes que contuvieron pesticidas o algún otro producto tóxico. Por esta razón y por los procesos propios del reciclaje, los productos de plástico reciclado ya no pueden ser destinados para contener ningún producto para consumo humano.
Ahora, se pueden utilizar estos contenedores para cultivar hortalizas, creemos que sí, solo que sería necesario recurrir a más plástico, ahora sí, grado alimenticio o algún otro material que aisle la tierra y las raíces del plástico reciclado.
Contenedores de madera
Tal vez sean los mejores, pero tampoco están exentos de algunas consideraciones.
Para empezar, la madera no debe haber sido tratada bajo ninguna circunstancia con químicos de ninguna naturaleza. Hemos visto en varias ocasiones la barrabasada de empresas que instalan huertos en contenedores de madera tratada nada más y nada menos que con ¡DIESEL! Si tienes alguna mesa o cama de cultivo así, te recomendamos que te deshagas de la tierra ya que está contaminada con hidrocarburos, recubre el interior con plástico agrícola o con cartón y utiliza tierra o sustrato nuevo.
Esto aplica también para la madera reciclada o reutilizada. No sabemos el tratamiento original de esta madera, lo que sí sabemos es que fue destinada a un uso que nada tiene que ver con el consumo humano y pudiera ser que para aumentar su vida útil haya sido tratada con algún químico tóxico para la salud. Es por eso que nuestras mesas y camas de cultivo de madera reutilizada están recubiertas en el interior con plástico agrícola.
Así que la madera no tratada es la mejor para construir contenedores para el huerto.
Contenedores de barro/arcilla
Estos contenedores son utilizados muchas veces por su bonita apariencia.El gran inconveniente que tienen es que le “roban” la humedad a la tierra y por ende a la planta. Aunque son muy bonitos, no son la mejor opción para cultivar un huerto.
Contenedores de metal
Aunque pueden llegar a ser muy atractivos visualmente, los contenedores de metal son los menos aconsejados para cultivar un huerto (o cualquier planta) debido a que el metal es un excelente transmisor de temperatura y en los meses de mucho calor, las raíces de tus plantas se pueden cocer y morir. Es por eso que te recomendamos mantener tu huerto alejado de los contenedores de metal.
De acuerdo con nuestra experiencia, los mejores resultados los hemos obtenido con los contenedores de plástico y los de madera. Además generalmente puedes conseguir estos materiales en muy buenos precios.
En un siguiente artículo hablaremos sobre otro aspecto muy relevante a la hora de escoger un contenedor: el volumen.
Mientras tanto: ¡buena siembra!
JLCG
¿Si la madera fué tratada con atipolilla ya que donde vivo es muy húmedo también tendré complicaciones?
¡Hola Christhian! Las complicaciones que pudieras tener es solo si la madera está en contacto directo con la tierra/sustrato. Puedes resolverlo forrando el interior de tu mueble con plástico agrícola de preferencia, si no puedes conseguirlo, entonces algún plástico de calibre grueso.
Suerte y cuéntanos cómo te va con tus cultivos.